Por Emmanuel Solano
![]() |
Ciudadanos buscando servicios |
San Cristóbal, R.D.-Diversos sectores de este municipio
solicitan del presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario
Márquez y de los demás jueces de ese organismo que dispongan de inmediato, el
traslado de la Primera Circunscripción de la Oficialía del Estado
Civil de esta ciudad por las precarias condiciones en que funciona.
La
Federación de Juntas de Vecinos que encabeza el señor Luís Manuel Herrera
(Kikí), la Asociación de Padres y Madres de las Escuelas y Colegios, encabezada
por Santos Martínez, la fundación Vida en Abundancia en la persona del profesor
José Solano Martínez, la Asociación de Comerciantes Detallistas Unidos de San
Cristóbal, representada por Juan Billar y el Club Juan Pablo Duarte de Pueblo
Nuevo, entre otras entidades, señalan que esta Oficialía funciona en pésimas
condiciones a pesar del trabajo en equipo y en armonía en que la dirige el
doctor Ignacio Benzant.
Agregan
que el espacio resulta diminuto para la cantidad de usuarios que demandan del
servicio, no tiene aire acondicionado, los libros y otros documentos se
encuentran en cajas y encima de las mesas porque no cuenta con la estantería
para colocarlos y las puertas son casi inservibles por lo antiquísimas que son.
Manifiestan
que producto del hacinamiento no hay la más mínima seguridad ni para los
usuarios de los servicios ni para los servidores públicos que laboran en esta
institución
perteneciente a la Junta Central Electoral.
Sostuvieron
que en esta Oficialía del Estado Civil reposa la memoria histórica de este
pueblo desde el siglo pasado, donde están las actas de nacimiento, matrimonio y
defunción de miles de sancristobalenses y que merecen estar mejor cuidadas por
ese organismo del Estado.
Reiteran
su llamado al más alto organismo electoral responsable de las Oficialías del
Estado Civil a que construyan otro local más amplio y más cómodo a los fines de
que la ciudadanía pueda recibir los servicios en mejores condiciones y los
libros no se destruyan como acontece en que muchas personas que requieren de un
acta les dicen que el libro en que fue inscrito está destruido y que deben ir a
buscar copias al Distrito Nacional provocando la pérdida de tiempo y de dinero.