Fuente: El Nuevo Diario
![]() |
Ing. Temístocles Montás. Foto/Archivo. |
El Ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, consideró este viernes que el
2014 fue un buen año para la República Dominicana porque la economía
creció alrededor de 7% y las perspectivas para 2015 son aun mejores por
factores internos y externos positivos para el incremento del producto
Interno Bruto.
Al compartir con los economistas Pavel Isa y
Ernesto Selman en el programa especial “Debate económico, proceso al
2014”, conducido por Juan Bolívar Díaz y Ana Mitila Lora, en el espacio
Uno+Uno, por Teleantillas, Montás detalló que todos los sectores
experimentaron crecimiento, encabezados por la minería, el turismo,
zonas francas, construcción, manufactura, telecomunicaciones y comercio.
“Esto se da en un contexto de generación de
empleos. Las informaciones que publica el Banco Central dicen que entre
octubre de 2013 y octubre de 2014 se generaron cerca de 165,000 empleos,
lo que habla muy bien del desempeño de la economía en ese aspecto”,
apuntó el Ministro.
Agregó que ese crecimiento y esa generación de
empleos se dan en un contexto de estabilidad, baja inflación, que a su
juicio no sobrepasará el 3% durante el año, de acuerdo con una nota
informativa de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
En relación con las reservas internacionales,
Montás afirmó que “vamos a terminar el año con reservas internacionales
cercanas a los 4,600 millones de dólares, lo que equivale a tres meses
de importaciones”, mientras que el gobierno ha continuado con su
política de consolidación fiscal para al final de 2014 situarlo en
alrededor de 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB).
“El año termina bastante bien en comparación con
América Latina. República Dominicana y Panamá parece que serán las dos
economías de mayor crecimiento en la región”, sostuvo Montás, quien
agregó que eso contribuye a afianzar la confianza de los actores
económicos para el próximo año.
Efectos de los bajos precios del petróleo
Asimismo, el Ministro de Economía consideró que la
caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales
tendrá un impacto positivo para el país porque el Presupuesto General de
la Nación de 2015 se elaboró en base a un estimado de 92 dólares el
barril y actualmente los precios están por debajo de 60 dólares el
barril.
Montás admitió que como resultado de la caída de
los precios habrá una baja en las recaudaciones por impuestos de
alrededor de 7,800 millones de pesos y una disminución del
financiamiento de Petrocaribe de cerca de 200 millones de dólares, pero
el balance será positivo porque habrá un ahorro al adquirir divisas para
las importaciones de petróleo, lo que a su vez significará una
reducción del déficit de cuenta corriente, además de que el monto
destinado a subsidio para el sector eléctrico bajaría considerablemente.
El funcionario situó en alrededor de 1,600
millones de dólares durante el próximo año solo por la diferencia del
costo de la factura petrolera si el precio del barril de petróleo se
mantiene en un promedio de 60 dólares como resultado de que el gobierno
estimó que el precio sería de 92 dólares en un volumen de compra de 54
millones de barriles al año.
Con relación a la reducción de las transferencias
al sector eléctrico, Montás estimó que ahí el gobierno se ahorrará al
menos 340 millones de dólares si los precios se mantienen en un promedio
de 60 dólares durante el año 2015.
“Cada reducción de un dólar en el precio del
barril del petróleo, reduce en 10.7 millones de dólares las
transferencias al sector eléctrico”, calculó el Ministro de Economía.
Montás sostuvo que todos los factores apuntan a
que el año 2015 será de mayor crecimiento por los factores objetivos y
por el empeño del gobierno de Danilo Medina de generar confianza para
que los actores económicos, que mueven el 83% del PIB, se sigan
activando para producir más y generar empleos.
Isa, Selman y Caram
En el debate también participó Pavel Isa, quien
reconoció que ha habido un crecimiento del producto, pero persisten
factores estructurales que frenan el desarrollo como es la generación de
empleos de mala calidad para el trabajador y para el gobierno captar
impuestos.
De su lado, Ernesto Selman también consideró
“indiscutible” que ha habido crecimiento y que hay sectores que seguirán
creciendo, pero persisten situaciones adversas como son el sector
eléctrico, los problemas en las finanzas públicas provocados porque a su
juicio el gobierno gasta más de lo que recauda y tiene que endeudarse.
El ingeniero Guillermo Caram, quien participó en
el debate mediante una llamada telefónica porque problemas de salud le
impidieron acudir al estudio de Teleantillas, dijo que sin duda “este
fue un año con buen crecimiento económico”, pero sus efectos se ven
disminuidos por una mala distribución social y el endeudamiento del
gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario