
Mientras el campo de Mayweather Jr. continúa hasta
el último minuto con las provocaciones hacia Pacquiao, su equipo de
trabajo responde con lo pactado en el contrato y las normas que la
Comisión Atlética de Nevada tiene establecidas para la pelea.
La pasada noche, el equipo de Mayweather Jr. puso
una reclamación ante la comisión para pedir que los guantes que va a
usar Pacquiao, hechos en méxico, no debían ser aceptados. El argumento
fue que el relleno que llevan está hecho con pelo de caballo y no de
fibra sintética, que es la que va dentro de los que usa Mayweather Jr., y
que desea que lleven todos los rivales.
La disputa duró 11 horas, con abogados incluidos,
pero Pacquiao ganó y usará los "Cleto Reyes" mexicanos que tenía
elegidos desde hace tiempo y que mostró a la Comisión Atlética de
Nevada. Mayweather usará los guantes de marca Grant con los que ha
trabajado en los combates desde hace tiempo.
La estrategia de la protesta de los guantes para
tomar ventaja en la recta final antes que se dé la pelea es la típica
que realiza el grupo de trabajo de Mayweather Jr. ante todos los
rivales, que inclusive ellos mismos han escogido.
Ese fue el caso de lo que el año pasado le sucedió
al argentino Marcos Maidana, que había decidido utilizar guantes
Everlast, también hechos con pelo de caballo, pero al final fue obligado
a usar los guantes de relleno sintético que quiso el campeón invicto
estadounidense.
Esta vez Mayweather Jr. no pudo tomar ventaja ni
imponer sus "reglas" de cara a la pelea y Pacquiao dejó en alto la
calidad de los guantes mexicanos, que comenzó a utilizar después que
comprobó lo buenos que eran cuando Antonio Margarito lo castigó en el
duelo que mantuvieron en el 2010.
Pacquiao, que se ha convertido en el verdugo de
los boxeadores mexicanos, con la excepción de Juan Manuel Márquez, que
le hizo besar la lona, es un gran admirador de su estilo, similar al
suyo.
Ahora se espera que la última provocación del campo de
Mayweather Jr. es exigir la presencia de un representante en el
vestuario de Pacquiao cuando sus cuidadores comiencen a trabajar en el
vendaje de las manos dentro de unas horas.
La respuesta de Pacquiao no se hizo esperar y fue
la de darles la bienvenida para que lo hagan, otra clara demostración de
la tranquilidad y seguridad con la que llega a la pelea de su vida.
Mientras que Mayweather Jr. y su equipo de trabajo
se han visto envueltos en la polémica de la retirada de tres
credenciales a periodistas, incluidas dos mujeres, que han sido críticas
con el pasado de violencia doméstica del campeón invicto y que le costó
ir a prisión.
Mayweather Jr. no se sintió cómodo al ver que fue
recibido con pitos a su llegada a la ceremonia de pesaje, mientras
que Pacquiao comprobó todo el apoyo popular que posee.
Tampoco quedó bien la imagen de Mayweather Jr. al
no admitir que Pacquiao, en el cara a cara después del pesaje, le dio
las gracias por haber hecho posible la pelea y permitir que los
aficionados al deporte del boxeo puedan disfrutar del combate que tanto
habían deseado y esperado.
Otro éxito para Pacquiao han sido los 13 exámenes
sorpresa que le ha hecho la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA)
como había solicitado el propio Mayweather Jr. para que se pudiese
celebrar la pelea.
El manejador de Pacquiao, Freddie Roach, dijo que
su pupilo había cumplido con todos los requisitos antidopaje que se
firmaron en el contrato y que no tenía nada que temer.
"Siempre hemos estado limpios para cada combate
porque Manny (Pacquiao) es un profesional íntegro y de principios.
Cuando está en el cuadrilátero lo da todo porque se ha preparado a fondo
y esta vez su grado de compromiso ha sido aun mayor", destacó Roach.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario