Transparencia Internacional vía sus abogados realiza preguntas públicas al Senador Félix Bautista
![]() |
Los miembros del Consejo de PC en rueda de prensa. |
El
proyecto "Desenmascarar a los Corruptos" iniciado por Transparencia
Internacional el año pasado, tiene por finalidad hacer visible la gran
corrupción y levantar la conciencia nacional e internacional sobre este
terrible mal que afecta a todas las naciones y que en muchas de ellas
queda cubierta por la impunidad.
La
primera etapa del proyecto, que terminó el 1 de octubre de 2015,
permitió a ciudadanos de todo el mundo someter casos que simbolizaran la
corrupción y la impunidad. Un total de 386 casos llegaron a TI, de
entre los cuales se seleccionaron 15 para ser sometidos a la opinión
pública mundial a fin de determinar cuáles simbolizan la corrupción y la
impunidad.
Las
votaciones comenzaron el 9 de diciembre de 2015 y terminaron el 9 de
febrero de 2016. TI decidió elegir nueve de los quince participantes
para pasar a la tercera etapa del proyecto, denominada Tiempo de
Justicia. Los seleccionados fueron:
1. Senador Félix Bautista, de la República Dominicana;
2. Akhmad Kadyrov, de Chechenia;
3. FIFA, el organismo mundial de Futball;
4. Ricardo Martinelli, pasado presidente de Panamá;
5. Estado de Delaware, Estados Unidos de América;
6. Víctor Yanukovich, pasado presidente de Ukraine;
7. Zine Al-Abidine Ben Ali, pasado presidente de Tunisia;
8. El sistema político de Libano;
9. Petrobras, la empresa pública brasileña de petróleo.
Para
escogerlos se tomó en cuenta la votación que cada uno obtuvo pero
también “el amplio impacto sobre los derechos humanos y la necesidad de
resaltar el lado menos visible de la corrupción a gran escala”.
El
pasado presidente de Ukraine, Víctor Yanukovich obtuvo un 27.4% de los
votos, seguido por Petrobras con un 24.8%, Martinelli con un 21.1% y
Félix Bautista con un 20.4%.
Durante
la etapa de la votación se abrió la oportunidad para comentarios,
siendo el caso más comentado el del senador Félix Bautista con un 31.6%
de los comentarios, seguido por Petrobras con un 20.3%.
La
tercera y última etapa denominada Tiempo de Justicia (#timeforjustice)
permitirá a las personas enviar mensajes de repudio a líderes y
organismos mundiales y locales, opinar a través del hashtag
#timeforjustice, enviar mensajes a las personas o entidades escogidas
para representar la gran corrupción, utilizar las redes sociales
(facebook, twitter, tumbir) para participar en el gran estruendo contra
la corrupción el 1 de marzo de este año, entre otras actividades.
El
senador Félix Bautista remitió una carta a TI en fecha 4 de enero de
2016 reclamando ser excluido del proyecto en razón de que había sido
descargado por la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana y
puso a disposición a sus abogados, que se reunieron con los abogados de
TI en New York. De esta manera TI decidió someter una serie de
preguntas y requerimientos que entregó a los abogados del senador con la
finalidad de que sean respondidas y entregadas de ser posible, lo que
no ha ocurrido hasta la fecha. A título de ejemplo, se requirió al
senador entregar copia de sus declaraciones para fines de impuestos de
los últimos diez años. Ver link https://unmaskthecorrupt.org/sanction/sanctionCase/10
De
todas formas, el nombre del senador se mantuvo en el listado y ha
pasado a la otra etapa del proyecto denominada Tiempo de Justicia.
Anexos:
1) Carta del Senador Félix Bautista a Transparencia Internacional
2) Preguntas pública de Transparencia Internacional al Senador Félix Bautista
No hay comentarios:
Publicar un comentario