Por: La Voz de la Verdad
![]() |
Daniela de la Cruz Gómez y su hijo Leándro. |
Daniela De La Cruz Gómez es muy activa en cuanto al trabajo literario y a las labores para las que tiene destreza, en general.
Tiene trayectoria en la poesía, en la televisión, en el canto y la declamación.
Esto ya quiere mostrar a una autora de amplio espectro, de inquietudes diversas y bien repartidas.
Esto ya quiere mostrar a una autora de amplio espectro, de inquietudes diversas y bien repartidas.
Hay ahí un itinerario, un vademécum hilvanado entre los afanes de la vida y los tejidos delicados de la creación.
Daniela tiene en su haber un trabajo meritorio y, evidentemente, todo un universo artístico por conquistar,todavía.
Parece que no para de trabajar en sus proyectos. El arte tiene la magia de impregnar el alma de sentimientos.
Crea devociones, seguimientos y adhesiones por lo que no es del todos
sorprendente su ascenso en los difíciles escenarios artísticos de hoy
día en los que, como se plantea, hay diversidad y hay un predominio
tecnológico más que evidente.
Daniela, que tiene un tono que de primera intención parece una cantora
sueca que estuviera cantando en español, tiene una voz pegadiza, suave,
agradable que se acerca bastante a la de los jazistas. Es su estilo y
formación.
Algunas cosas cambiarén segén ase el tiempo ya que es bastante joven todavía inclusive en el canto.
El éxito le está sonriendo pero haría mal en conformarse, el buen arte nace de la inconformidad y la transgresión.
El éxito le está sonriendo pero haría mal en conformarse, el buen arte nace de la inconformidad y la transgresión.
En Daniela tenemos en un futuro una gran cantante, poetisa y declamadora
que por el momento trasciende bastante pero, como el buen vino va
madurando hasta adquirir una consistencia reconocible en cualquier lugar
del mundo.
La tradición que sigue es la de la canción romántica, intimista y de algún modo, sensual.
Es una posible gran estrella con los primeros e impresionantes fulgores.
Es una posible gran estrella con los primeros e impresionantes fulgores.
Daniela De La Cruz Gómez Nació en Río San Juan, el día 10 de abril.
Poetisa y productora de televisión. En 1999 gana el primer lugar en el
concurso de Poesía patrocinado por el Colegio Nacional de Artistas y
autores (Conaado) que dirigió Licinio Valerio. Desde pequeña, (ocho
años), ha compuesto versos y canciones, y a los once años ganó un
festival de la voz organizado por Licinio Valerio, de la Alianza
Nacional ( ARENA), que dirige Jaime Bou Almonte y Promociones Artísticas
Internacionales.Le otorgaron el premio a través de Internacional de
Espectáculos y Medios de Comunicación ( MEL) con asiento en Bruselas,
Bélgica. También trabajó en el canal 10 de Éxitos Visión Cable, donde
desarrolló el trabajo de producción del programa Arte, Literatura y
Sociedad y en El Jardín de los niños, por espacio de un año, realizando
entrevistas, reportajes, noticias, comentarios y labores anexas. (Sus
trabajos se pueden encontrar en Youtube bajo su nombre). Actualmente
escribe para los periódicos (digitales y físicos):El Atardecer,
Intramuros Ciudad Colonial, La Voz Del Odfelismo, http://intramurosrd.ning.com/yhttp://www.wikicambi.blogspot.com
Su poesía ha sido leída por conocedores del género que han aceptado su
composición y la han elogiado. Ha publicado los libros ( Flor de Sangre,
Dejaré Ejemplos antes de Morir y Poemas para Estos Tiempos. Entre los
reconocimientos obtenidos por la autora está el de la Asociación
Ministerio Misionero Cristiano Intercontinental, el de los Juegos
Florales Poéticos Dominicanos, y el del Ballet Folclórico Asina, junto
al poeta Víctor Villegas y Mariano Lebrón Saviñón, en el Ateneo
Dominicano. Próximamente saldrán a la luz los siguientes temas
musicales, interpretados por la cantautora Noemí Mieses, y cuyos títulos
se enumeran a continuación: Voces Desenterradas, Mas Allá De La Muerte,
País Dentro De La Noche, El Fuego Sagrado De La Patria, Los Caminos Del
Mar, Las Hojas Negras, He Vuelto a ver La Noche Iluminada, Fragancia
Del Amor, El Silencio De Los Muertos, Los Espejos Del Silencio, Estos
Tiempos, Maguana, Naufragio, Gemido y Cielo Triste.
1-¿Cuáles son los desafíos que entiendes tienes por delante en estos momentos?
Pienso seguir trabajando firmemente en mis proyectos de trabajo y personales.
2-¿Como ha estado de accidentado o feliz este trayecto hacia la
aceptación pública creciente que, entendemos, muestras en tu quehacer?
Ha estado regularmente bien. Creo haber cumplido con todas mis responsabilidades.
3-¿Qué cosas eliminarías de tu itinerario si te fuera permitido?
Mejoraría mi puntualidad, entre otras cosas.
4-¿Cuáles estás dispuestas o aceptas plenamente?
Acepto completamente la manera en que manejo mi situación personal y de trabajo, aunque todo es perfectible en esta vida.
5-¿Cuáles colaboraciones decisivas has tenido en este duro afán por trascender?
Entre quienes más ayuda me han prodigado están Mariano Lebrón Saviñon,
quien colaboró sistemáticamente conmigo en el ejercicio del periodismo.
Asimismo, Víctor Villegas a través de sus conferencias literarias, el
periodista Santo Domingo Guzmán, el periodista Jose Bujosa Mieses, como
también el equipo de prensa de La Voz de la Verdad, que siempre ha
publicado mis colaboraciones, como también Éxito Visión Cable y Teodoro
Ruiz ( T.R. WILLIAMS) , director del canal 10.
6-¿Qué puertas no se te han querido abrir por unas u otras razones?
Todo lo que me he propuesto ha sido exitoso para mi, Gracias a Dios porque realmente yo no me llevo del qué dirán.
7-¿Sientes rencor o le dejas los problemas y las dificultades al tiempo o al cielo?
No siento rencor. Si alguien me hace mal le pago con un bien y le perdono.
Han tratado de hacerme daño, menospreciar mi trabajo pero yo no he hecho caso a nada y gracias a Dios, he triunfado.
Han tratado de hacerme daño, menospreciar mi trabajo pero yo no he hecho caso a nada y gracias a Dios, he triunfado.
8-¿Sientes que te has realizado o que todavía queda un gran camino por delante?
Siento que me queda un bonito camino hacia el éxito porque esto es asunto de voluntad, pasión y entrega.
9-¿Cómo asimila tu trabajo artístico la gente de forma ocasional o con entrega sincera?
La gente valora mi trabajo a nivel de muchos lugares, más incluso que en
este país, República Dominicana. El trabajo en el que más he crecido es
en la poesía y como entrevistadora. En esto último me buscan con más
frecuencia.
10-¿Crees en los sentimientos del artista o por lo contrario en el trabajo rutinario y puramente profesional?
Aunque no todos lo hacen con verdaderos sentimientos, hay muchos que sí expresan lo que realmente sienten.
11-¿A tu juicio, qué tipo de artista triunfa en la complejidad de una carrera del arte que no tiene un final predeterminado?
Aquél que se entrega en cuerpo y alma tiene las mejores posibilidades.
1 2-¿Qué se siente ante la muerte del padre y cómo puede el lenguaje
expresar aquello que no cabe en las palabras, que las desborda y las
empequeñece?
Se produce un vacío inmenso en mí. Mi padre fue muy ejemplar. Cuando hay
un padre así, los hijos aprenden los valores, la ética, la moral, que
es el legado de nuestro padre.
13-¿Qué tan romántica te sientes en un mundo convulso en que incluso
los movimientos estéticos se hallan sometidos a la presión gravitacional
del cambio y la transformación?
Si. Me siento romántica pero no veo bien la música ruidosa que en vez de
ser positiva hace bastante daño a esta nueva generación, denbow y
Reaggeton, incluido. La juventud ha perdido el gusto por la buena
música.
14-¿Has publicado libros o tienes alguno en preparación?
He publicado el libro Estos Tiempos. Dejaré ejemplos antes de morir, Flor de Sangre, entre otros.
15-¿Como ves el movimiento literario actual a nivel local en internacional?
No veo mucho apoyo aquí a las letras nacionales.
16-¿Debe comprometerse políticamente la persona que forja creación, en este caso poética?
Nunca he tenido trabajos políticos o cosa parecida. Lo que me interesa es un gobierno que aporte al bienestar de la sociedad.
17-¿Hay un proceso evolutivo en el quehacer poético que prescinde incluso de la métrica, crees en eso?
Hay un abandono de la métrica en la poesía debido a que esta modalidad
ya dejó su impronta en las letras. La creación debe evolucionar, la
lengua debe evolucionar, el pensamiento, el cultivo de la palabra, debe
evolucionar.
18-¿Qué conocimiento tienes de los clásicos?
Creo haber leido La Odisea, Don Quijote De La Mancha, Cien Años De Soledad, entre otros clásicos.
19-¿Frecuentas su lectura o te sientes pasiva ante ello?
La lectura es crecimiento. Si no hay lectura no hay creación, no hay nada.
20-¿Qué otras lecturas, en caso de respuesta afirmativa, tienes en agenda?
He leído a Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez,
Alfonsina Storni, Miguel de Cervantes Saavedra, Gabriela Mistral,
Octavio Paz, entre otros. He leído a Cayo Claudio Espinal, a Franklin
Mieses Burgos, a Manuel del Cabral, a Juan Bosch, Marcio Veloz Maggiolo,
entre otros dominicanos que su obra es trascendente.
21-¿Cómo reparte tu vida entre la creación y la vida social, si es posible saberlo?
Hay que sacar tiempo para todo lo que resulta beneficioso, todo lo que
es para el bien de uno hay que buscarlo, porque el tiempo es oro.
22-¿Qué juicio tienes de los autores latinoamericanos?
Son buenos en su mayoría, incluidos los que mencioné anteriormente, que son magníficos.
23-¿Cuáles son tus aspiraciones a largo plazo en términos de premios, consagraciones y otras situaciones parecidas?
Uno no puede aspirar a premiaciones sino a hacer el trabajo cada día
mejor, el premio se gana. Hay premios que están relacionados con
amistades, con discriminaciones y así por el estilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario