![]() |
El autor es periodista y escritor. |
Los 3 años y 6 meses de brillante gestión
gubernamental del Presidente Danilo Medina han impactado positivamente a
la República Dominicana y constituido un ejemplo para el mundo en
diversos renglones, como son sus efectivas políticas económicas y
sociales, la reducción de la pobreza y la extraordinaria transformación
en materia de obras de infraestructuras.
La inocultable estabilidad macroeconómica,
el éxito de las políticas públicas puestas en vigencia, el firme
respaldo a las pymes y los pequeños productores, la casi erradicación
del analfabetismo, y el más ambicioso programa de construcción y
reconstrucción de aulas escolares, entre otros logros no menos
importantes, figuran entre las conquistas más sobresalientes de los 43
meses de fructífera gestión del Jefe de Estado.
En efecto, los 3 años y 6 meses de la
administración del Presidente Medina se caracterizan por la gama de
ambiciosos programas ejecutados y en curso a favor de las amplias
mayorías, muy especialmente, de los sectores más desposeídos, y por
haber sentado las bases de un estado de bienestar para el pueblo
dominicano.
El gobierno del Partido de la Liberación
Dominicana, ha garantizado el crecimiento económico sostenido que ha
experimentado la economía nacional, el cual se sitúa en un 7.5 por
ciento, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido en más
de 50 mil millones de dólares, desde agosto de 2012 hasta la fecha.
La estabilidad macro económica, la
consolidación como el mejor destino y mayor flujo de inversión en la
región, y niveles de inflación de apenas un 3.9%, son otros de los
logros puntuales de la gestión del PLD.
El Informe “La Inversión Extranjera
Directa en América Latina y el Caribe 2015,” atestigua que la República
Dominicana es la mayor economía del Caribe y la mayor receptora de IED,
con el 37% de las entradas totales.
En los tres últimos años el país ha
recibido inversiones foráneas por el orden de los 7 mil millones de
dólares, mientras que las exportaciones casi superan los 10 mil millones
de dólares por año.
Fruto del éxito de la actual
administración gubernamental, de los 400 mil empleos que el Presidente
prometió que crearía durante su gestión, ya se han generado 393 mil 218
nuevas plazas, el 75% de ellas formales, de conformidad con datos del
Banco Central, el cual señaló en un reciente informe que al gobierno le
será fácil cumplir con la meta de crear 400 mil nuevos puestos de
trabajo en el período 2012-2016. Al término del actual período, las
proyecciones indican que habrá 471 mil nuevos empleos creados.
Así mismo, hay que destacar el éxito de
las políticas sociales del gobierno, la cual ha permitido que 778 mil
dominicanos y dominicanas hayan salido de la pobreza, que la clase media
creciera notablemente, que 4 millones de personas humildes se
encuentren afiliadas al SENASA, al tiempo que se intervienen 56
hospitales públicos.
De septiembre de 2012 a marzo de 2015, el
gobierno del Presidente Danilo Medina y del PLD y sus aliados ha logrado
una reducción neta del número de pobres de 787,124 personas, mientras
que la clase media registró un aumento de 915,879 personas, lo cual
constituye una verdadera revolución.
El informe “Evolución de la población de
la República Dominicana por estratos sociales -según definición del
Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) para el período 2000-2015”- resalta que para marzo de este año,
el porcentaje de la población pobre cayó a 25.9% (un nivel inferior al
que el país tenía antes de la crisis bancaria”), que era de 28.2%; en
tanto que el porcentaje de la población considerada clase media se
incrementó a 28.9%.
En efecto, de marzo 2004 a marzo 2015 el
porcentaje de población pobre se redujo en 16.8 puntos porcentuales, a
la par que aumentó el de la clase media en 11.3 puntos porcentuales,
según datos certificados por un reciente informe de entidades
mundialistas y regionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano
de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
A los fines de continuar los esfuerzos de
erradicación de la pobreza extrema mediante acciones intensivas y
focalizadas, el gobierno puso en marcha recientemente el Plan Integral
Focalizado Progresando Unidos, el cual procura beneficiar inicialmente a
180 mil personas, con 61 mil familias y 220 mil hombres y mujeres que
serán atendidas en los Centros de Atención Primaria y el Seguro Nacional
de Salud (SENASA). El Plan se implementará en las 14 provincias más
vulnerables del país.
En el renglón del turismo –que aporta
actualmente 272 mil 963 empleos al país- cabe señalar que se ha
consolidado a la República Dominicana como el principal destino de la
región del Caribe, con una oferta de casi 70 mil habitaciones. En los 40
meses de gestión de gobierno del PLD se inició la construcción, y en
algunos casos se han inaugurado ya, cerca de 27 hoteles y resorts, con
9,000 nuevas habitaciones.
El boom turístico que vive la República
Dominicana ha beneficiado a los productores agropecuarios nacionales,
los cuales han registrado ventas por el orden de los 500 millones de
dólares en carnes, frutas y vegetales consumidos por los más de 5
millones de turistas que visitaron el territorio nacional en el 2014.
Las empresas de construcción y sus
asociadas como fábricas de cemento, acero, pintura, entre otras, como
las textileras también reciben el impacto favorable del turismo en
nuestro país.
Además, hay que resalta que ha habido un
impresionante proceso de recuperación de las zonas francas, cuyos
empleos prácticamente se han duplicado en los últimos 30 meses, al pasar
de algo más de 90 mil en el 2012 a 160 mil en la actualidad.
En otro orden, debemos hacer mención de la
novedosa puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a
Emergencia y Seguridad 9-11, el cual -solo en la Capital por el momento-
ha permitido auxiliar a cerca de 500 mil ciudadanos en situaciones de
peligro y emergencias.
También se han reducido los índices de
criminalidad, al pasar de 23.4 homicidios por cada 100,000 habitantes en
2012 a 15.55 homicidios en el primer trimestre del 2014, por ejemplo.
Un “buque insignia” de la presente gestión
lo constituye –además del Programa de Tandas Extendida de la Educación-
el éxito de las 136 Visitas Sorpresa del Jefe de Estado, las cuales han
creado más de 53 mil nuevas plazas de trabajo, impactado a cerca de 2.2
millones de personas y llevado sosiego a los productores del campo.
Esas Visitas y el apoyo a las Mipymes han
redundado en extraordinarios beneficios para el país y merecido elogios
de distintos gobiernos y organismos internacionales.
Al intervenir como orador invitado en la
apertura del XXIV período de sesiones del Comité de Agricultura de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) llevada a cabo en Roma, Italia, el Presidente Medina
afirmó que las visitas sorpresa dominicales que ha realizado a las zonas
rurales del país, “han sido en gran parte el motor del resurgir del
campo que vive hoy la República Dominicana”.
Otro “palo” del gobierno lo constituye el
permanente respaldo a las unidades productivas de menor tamaño, hasta el
punto de que a la fecha unos 9 mil 932 millones de pesos han sido
prestado por la Banca Solidaria (a la más baja tasa de interés y plazos
extendidos) a alrededor de 194 mil 837 Mipymes, con lo cual se han
creado y fortalecido cientos de miles de plazas de trabajo; en tanto que
de 19 mil 800, pasaron a 54 mil 866 el número de empresas (en un 99%
unidades productivas de menor tamaño) que han pasado a ser suplidoras
del Estado dominicano.
Muchas de ellas son propiedad de mujeres.
Este año el Presupuesto del gobierno para compras es de un31%, 205 mil
703 millones de pesos, de los cuales un 20%, es decir 41 mil 141
millones están destinados para las MIPYMES.
Montos mucho más sustanciosos de recursos
(57 mil 102 millones de pesos) han sido usados para financiar a las
Mipymes y a decenas de miles de pequeños productores agropecuarios a
través del Banco de Reservas, de la Fundación Banreservas, del FEDA y el
Banco Agrícola. Solo el Agrícola ha concedido préstamos por 41 mil 116
millones 317 mil 236 pesos a productores del campo.
A otro renglón fundamental que tenemos que
referirnos (y que también identifica a la actual administración
peledeista) es el Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende
Contigo, que fue asumido por el gobierno dominicano, bajo la dirección
del Presidente de la República, Danilo Medina, en interés de movilizar a
todos los sectores de la sociedad dominicana para lograr superar el
analfabetismo en las personas jóvenes y adultas en todo el país, en un
plazo de dos años.
Este Plan -que es un componente de la
estrategia de combate a la pobreza Quisqueya Sin Miseria- incluye,
además de la alfabetización, generar oportunidades para continuar y
completar la Educación Básica mediante un modelo flexible que permite
adaptar la oferta educativa a la vida cotidiana de las personas jóvenes y
adultas participantes. Por otro lado, capacita a los nuevos letrados
con la finalidad de mejorar su calidad de vida y promueve su asociación o
el mejoramiento de sus calificaciones para el logro de un mejor empleo.
En efecto, de 851 mil 396 personas
beneficiarias como meta final, hasta la fecha se han registrado unas 850
mil 498 personas en los núcleos de alfabetización, para un 98 por
ciento. De esa cantidad ya 550 mil 158 ciudadanos han egresados del
Plan, es decir, que han sido debidamente alfabetizados.
Como frutos de la revolución educativa que
impulsa el gobierno se desprenden: la asignación del 4% del Producto
Interno Bruto (PIB) para la educación, la firma del Pacto Educativo, la
mayor expansión que haya sufrido en la historia la infraestructura
escolar, mediante la construcción de unas 1, 204 escuelas con más de
22,214 nuevas aulas, y la incorporación de la Tanda Extendida, que ha
sido catalogada por el propio Presidente como el mejor legado de su
gobierno.
Ya 1 millón de alumnos están en el sistema
de Tanda Extendida y es un hecho la duplicación de las compras de
alimentos para los estudiantes, con una inversión de 7 millones 746 mil
pesos diarios; entrega de 1 millón 550 mil raciones de comida cada día,
de 20 mil becas para educación superior, la creación de 1,500
bibliotecas y la donación, a estudiantes de escasos recursos, de 674 mil
unidades de uniformes, zapatos y útiles escolares, 454 mil pares de
media y 500 mil mochilas.
Así mismo, se resalta el aumento, en un
40%, del salario de los maestros, el aporte de 640 millones de pesos
para rescatar el seguro de los educadores y de 2 mil 333 millones para
la capacitación de éstos. Se han nombrado 17 mil 924 nuevos profesores,
el sueldo de los educadores jubilados se llevó a RD$15,000.00, al tiempo
que se otorgan otras conquistas.
El extraordinario avance del gobierno en
el ámbito de la educación y en otros ordenes ha sido tan significativo
que ha provocado el reconocimiento de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y del presidente del organismo, Banki-moon; del ex
presidente de Costa Rica, José María Figueres; de la UNESCO, cuya
directora ejecutiva Irina Bokova, felicitó al jefe de Estado por
convertir a la República Dominicana en campeona de la educación; la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y su
secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena; del Banco Mundial, del Programa de
las Naciones Unidas (PNUD), del BID y diferentes gobiernos, como los de
Perú, Panamá, Guatemala y Nicaragua, entre otros.
Además del crecimiento económico sostenido
que experimenta la nación, a los avances en educación, apoyo a la
productividad y las pymes, salud, turismo y otros renglones, también es
digno resaltar las múltiples obras de infraestructuras levantadas por la
presente gestión, donde, en materia de viviendas sobresalen los
proyectos “Boca Cachón,” de 568 casas, con todos los servicios incluidos
y locales comerciales; “La Barquita,” que comprende 64 edificios de
apartamentos y “La Ciudad Juan Bosch,” que es –sin dudas- el más
ambicioso proyecto habitacional iniciado por gobierno alguno en nuestro
país.
En “Ciudad Juan Bosch” tres millones de
metros cuadrados, darán paso a 25 mil viviendas dignas para alrededor de
100 mil personas de familias trabajadoras, levantadas en un complejo
habitacional con todos los servicios básicos incluidos. “Ciudad Juan
Bosch”, es el primer gran proyecto urbanístico masivo realizado en la
República Dominicana mediante el modelo del fideicomiso, en alianza con
el sector privado.
En adición a esos novedosos proyectos
habitacionales, a través del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) se
han construido 13 proyectos de 1008 casas a favor de 3 mil 120 personas
y se avanzan otros 11 proyectos más de 800 viviendas, entre ellos 664
apartamentos para damnificados de Mesopotamia y Terengue, en San Juan;
mientras que –de su lado- el sector privado ha incrementado sus
inversiones en ese renglón.
Como aportes extraordinarios del PLD desde
sus gobiernos para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de
vida de la población, digno es resaltar los programas Comer es Primero y
Solidaridad, que representan actualmente beneficios para más de 830 mil
familias y representan el 51% del programa general del subsidio del
gobierno.
Mediante los mismos, las amas de casas
reciben mensualmente 825 pesos para retirarlos en comida y unos 3 mil
600 colmados sirven de plataforma al programa a nivel nacional, los
cuales venden cada mes nada más y nada menos que 683 millones de pesos,
equivalente a unos 8 mil 200 millones de pesos al año.
El camino transitado, desde el 16 de
agosto de 2012 hasta la fecha, ha servido para fomentar una auténtica
revolución educativa, el apoyo a las pymes, el empleo, la productividad y
la consolidación de un modelo de crecimiento con justicia social,
mediante el cual se procura colocar a las personas, las familias y las
comunidades en el centro de todas las políticas.
En materia de infraestructuras, al igual
que como lo hicieron Juan Bosch y Leonel Fernández en sus respectivas
gestiones, el gobierno de Danilo ha desarrollado una política de
construcción de más de mil 200 escuelas y modernas autopistas,
carreteras, circunvalaciones, caminos vecinales y pavimentación y bacheo
de barrios enteros en distintos municipios.
En ese tenor, la presente administración
exhibe el Circuito Vial de la Región Este –el cual incluye las
circunvalaciones de San Pedro de Macorís, La Romana, el Boulevard
Turístico Bávaro-Punta Cana, la carretera Uvero Alto-Miches-Sabana de la
Mar-; la construcción y apertura de la Circunvalación Norte, la
Circunvalación Santo Domingo, el Circuito Vial del Sur, la apertura de
la carretera de San José de Ocoa y el puente Sabana Larga-Ocoa, entre
otras.
También sobresalen la remodelación y
ampliación de la autopista Joaquín Balaguer, que abarca de Santiago a
Navarrete; la carretera San José de las Matas, la carretera El
Seibo-Miches, la carretera al puerto de Manzanillo y el
reacondicionamiento del malecón de Cabrera, entre otras.
Desde que inició la presente
administración del Partido fundado por Juan Bosch han sido intervenidos
más de 19 mil 705 kilómetros carriles en todo el país, lo que coloca a
la Republica Dominicana en el puesto 62 de 148 naciones con mejor
calidad en su red vial. El país aparece en el quinto puesto del listado
del Foro Económico Mundial en cuanto a la calidad de las carreteras en
América Latina.
Además, hay que destacar el levantamiento
de dos modernas plantas eléctricas (la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, que generará 720 megavatios a carbón y la Planta de Los Mina,
con un aporte de 1.000 megavatios); el Proyecto para la construcción de
70 Destacamentos de la Policía Nacional a los fines de fortalecer la
seguridad ciudadana y la inversiones en obras hospitalarias
(remodelación y modernización del Darío Contreras y otros centros).
El gobierno de Danilo, además, ha
fomentado la iniciativa Quisqueya Empieza Contigo, la cual contempla el
levantamiento de 100 Instancias Infantiles para el cuidado de 450 mil
infantes; cinco Centros de Atención Integral para Niños con Discapacidad
(CAID); la creación de una Red Única de Servicios de Salud, la
eliminación de las cuotas de recuperación en los hospitales, avances en
los programas de salud preventiva, el paso de 716 mil pobres más a tener
seguro médico gratuito y el inicio de afiliación al SENASA, junto a sus
dependientes más cercanos, de 50 mil trabajadoras doméstica.
Definido como el Presidente que escucha al
pueblo y que acude personalmente a las comunidades antes de que las
personas traten de verlo en el Palacio Nacional, todo el mundo ha de
recordar los esfuerzos del jefe de Estado para que el país se diera una
ley consensuada de naturalización de extranjero, así como el excelente y
provechoso proceso de negociación con la minera Barrick Gold, el cual
ha garantizado un acuerdo justo, transparente y bien remunerado para la
explotación de las riquezas que subyacen en nuestra tierra.
Durante todo el período de exitosa
administración, la valoración del presidente –según prestigiosas firmas
encuestadoras- se ha mantenido entre un 85, 89 y 92 por ciento, lo que
provocó una histórica Reforma Constitucional, con el apoyo de más del 67
por ciento de la población y el voto casi unánime de la Asamblea
Nacional, a los fines de que el Presidente se pueda repostular en el año
2016 por 4 años más.
Actualmente las encuestas asignan al Jefe
de Estado un 61% en la intención del voto para el 15 de mayo, lo que
asegura su reelección en primera vuelta. Si estos 1,295 días de grandes
realizaciones han servido para que el Presidente hiciera una verdadera
revolución en el país, esperemos, pues las grandes y amplias
realizaciones que desarrollara en todos los órdenes en su próxima
gestión, porque vamos por más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario