Neil Nevitte es calificado como autoridad mundial en este renglón
Fuente: El Nuevo Diario

Cabreja destacó que Nevitte ha sido asesor
técnico de organizaciones nacionales e internacionales en la prevención y
detección de fraudes electorales y en las mejores condiciones para
garantizar elecciones justas y libres en países como Azerbaijan (2000),
Albania (1996), Bangladesh (1995), Cambodia (1997), Colombia (2011),
Ecuador (2002), El Salvador (2008,2009), Guatemala (2003, 2007, 2011),
Guyana (1992), Haiti (1995, 1999, 2006, 2011), Indonesia (1999, 2004),
Jamaica (1998, 2002), Kenya (1998), México (1994), Morocco (2008),
Nicaragua (1996, 2001, 2006, 2008, 2011), Perú (1995, 2000, 2001),
Venezuela (1995, 1998, 2004), entre otros.
Asimismo ha sido asesor técnico de Participación
Ciudadana para el conteo rápido realizado en las elecciones de 1996 y
2000, y apoyará el trabajo del equipo nacional de conteo rápido
coordinado por el economista Isidoro Santana.
El Director Ejecutivo de PC señaló que el conteo
rápido es una forma de contribuir a la generación de confianza de la
ciudadanía en la instituciones políticas del país las cuales, si se
manejan con transparencia, facilitan que el mismo se haga haciendo
posible que los observadores ciudadanos cumplan su papel en los colegios
electorales.
Así se expresó Javier Cabreja, director ejecutivo
de Participación Ciudadana, al informar que el equipo responsable de
esta tarea cuenta con la presencia de Neil Nevitte, quien es profesor de
Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto, así como en las
escuelas de Políticas Públicas y Gobierno y la de Asuntos Mundiales.
Señaló que Nevitte es el investigador principal de
la Encuesta Mundial de Valores (Canadá) y fue co-investigador de los
Estudios de Elecciones de Canadá (1993-2009). También se desempeña como
Asesor Senior de Elecciones con el Instituto Nacional Demócrata para
Asuntos Internacionales.
Explicó que Nevitte se especializa en opinión
pública, procesos de votación, cambios de valores sociales y problemas
de los procesos electorales.
Cabreja explicó que el conteo rápido es un
instrumento estadístico que permite medir los resultados de unas
elecciones con mucha agilidad y que refuerza la confianza en el proceso.
Para la realización esta labor se selecciona una
muestra de las actas electorales grande y técnicamente diseñada, se
observan los resultados en cada Colegio Electoral, se procesan los
resultados y se les entrega en un sobre sellado a tres personalidades
que servirán como testigos.
En estas elecciones los resultados del conteo
rápido serás entregados a Franklin Báez Brugal, presidente de la
Fundación Brugal en Santo Domingo y en Santiago a monseñor de la Ramón
Benito de la Rosa y Carpio, representante de la iglesia Católica y
Carlos Fondeur, empresario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario