![]() |
Senador Euclides Sánchez |
El senador por La Vega, Euclides Sánchez, declaró
este lunes que no hay tribunal en el mundo que condene a la República
Dominicana por la aprobación en el Congreso Nacional, del proyecto que
crea Parque Nacional a Loma Miranda, ya que su sanción fue apegada a lo
establecido en la Constitución de la República.
Dijo que, por lo tanto, el presidente no puede
tomar una decisión contraria que no sea declarar a Loma Miranda Parque
Nacional, “ya que es una causa tan noble como patriota”.
Sánchez, definió como “un bulto” para crear
presión, la afirmación de que el país podría ser penalizado por los
tribunales internacionales con dos o cuatro mil millones de dólares”.
En ese orden, el senador Sánchez del partido
oficial, PLD, advierte que el presidente de la República, como líder
político “no puede tomar una decisión contraria a preservar los recursos
de Loma Miranda”.
“Loma Miranda es una causa tan noble y patriótica
que la mentira no se puede defender, y que ni con todo el poder
económico que poseen esos sectores han podido ni van a poder,
porque Loma Miranda tiene la razón y el derecho”, reiteró el senador Sánchez.
Destacó que los ríos que nacen de Loma Miranda se
pueden comprobar ya que es una mina de agua, con relación a las
expropiaciones, la mayoría de sus propietarios no pasan de siete, entre
ellas las familias Coronado, Chapinni, Castro, Espaillat, pero la mayor
cantidad de tierra de Loma Miranda son del Estado.
Presidente Academia de Ciencias dice Pelegrín irrespeta a RD
![]() |
Milcíades Mejía |
El presidente de la Academia de Ciencias,
Milciades Mejía, considera que el ministro de Energía y Mina, Pelegrín
Castillo ha irrespetado a la República con su petición al jefe de
Estado de no promulgar la ley para evitar pagar una alta indemnización
a Glencore-Xstrata y grupos privados.
Mejía dijo que senadores y diputados debieron responder al irrespeto que ha cometido en este día Pelegrín Castillo.
“Tenemos una seria preocupación por la presión
que se le “ha montado al presidente Danilo Medina, pienso que una
determinada empresa debe respetar la decisión de un poder como el
Congreso Nacional que de forma libérrima y a unanimidad lo aprobaron”.
El presidente de la Academia de Ciencias, expresó:
“yo pensaba que iba a cambiar el estilo de los directores de minería
con la designación del nuevo, pero de convertirse en vigilante se ha
convertido en vocero de las empresas contrarias. Uno, relacionista
público de Falcondo y el otro de la Barrick Gold, quienes han querido
desmeritar los atributos de Loma Miranda, la cual supera a muchos del ya
declarado científicamente patrimonio”.
QUE DICE LA CONSTITUCION SOBRE RECURSOS NATURALES:
La proclamada Constitución del 2010, establece
claramente en su Capítulo 4, Artículo 14.-sobre recursos naturales. Son
patrimonio de la nación los recursos naturales no renovables que se
encuentren en el territorio y en los espacios marítimos bajo
jurisdicción nacional, los recursos genéticos, la biodiversidad y el
espectro radioeléctrico.
Artículo 15.-Recursos hídricos. El agua
constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano
del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso. El Estado promoverá
la elaboración e implementación de políticas efectivas para la
protección de los recursos hídricos de la Nación.
Párrafo.- Las cuencas altas de los ríos y las
zonas de biodiversidad endémica, nativa y migratoria, son objeto de
protección especial por parte de los poderes públicos para garantizar su
gestión y preservación como bienes fundamentales de la nación. Los
ríos, lagos, lagunas, playas y costas nacionales pertenecen al dominio
público y son de libre acceso, observándose siempre el respeto al
derecho de propiedad privada.
La ley regulará las condiciones, formas y
servidumbres en que los particulares accederán al disfrute o gestión de
dichas áreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario