![]() |
Shinzo Abe, primer ministro nipón. |
Tokio, 24 ene (EFE).-El Gobierno nipón
condenó hoy de manera tajante la supuesta ejecución de uno de los dos
rehenes japoneses en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que
fue anunciada a través de un audio en internet por su compañero de
cautiverio.
En una grabación difundida en Twitter por
supuestos simpatizantes del EI, un día después de que se cumpliera el
plazo de 72 horas dado por los yihadistas, el rehén Kenji Goto afirma
que su compañero de cautiverio, Haruna Yukawa, ha sido ejecutado.
El audio, que está siendo verificado por el
Gobierno nipón, fue subido a internet acompañado por una fotografía de
Goto sosteniendo una instantánea de Yukawa, presuntamente degollado.
A los pocos minutos de su difusión, el Gobierno
nipón calificó de "acto violento imperdonable" la ejecución y pidió la
inmediata liberación de Goto.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, compareció
ante los medios pasada la 1.30 de la madrugada (05.30 GMT) y tras
mostrar su "indignación" aseguró que su país "nunca se doblegará ante
los terroristas".
"Japón seguirá contribuyendo en la lucha de la
comunidad internacional a favor de la paz y en contra del terrorismo",
añadió Abe tras la celebración de una reunión de emergencia de miembros
del Gabinete para analizar la situación.
Además, el primer ministro insistió en que su
Gobierno ahora está haciendo "todos los esfuerzos necesarios" para
liberar al periodista japonés todavía en manos de los secuestradores.
El pasado martes la organización extremista
publicó un vídeo con los dos rehenes en el que uno de sus combatientes
daba un plazo de 72 horas a las autoridades de Tokio para que pagaran un
rescate de 200 millones de dólares.
En esta nueva grabación, de 2 minutos y 52
segundos, Goto subraya que ya no es necesario el abono de esa cantidad
para salvar su vida, porque ahora lo que el EI pide es la excarcelación
de la extremista Sayida al Rishawi, detenida en Jordania.
Esta mujer iraquí fue condenada a muerte por un
tribunal tras intentar llevar a cabo un ataque suicida contra un hotel
en 2005 en Ammán, que no llegó a efectuar porque le falló el cinturón de
explosivos.
Aunque no tardó en condenar la ejecución, el
Gobierno nipón reveló más tarde que está estudiando la veracidad de la
grabación, que, según el EI, ha sido recibida por el Ejecutivo de Tokio y
la familia del periodista.
En este sentido, el ministro nipón de Defensa, Gen
Nakatani, dijo que todo parece indicar que el rehén ha sido ejecutado
pero que se estaba estudiando la autenticidad de la fotografía.
La madre de Goto, Junko Ishido, compareció
inmediatamente después de conocerse la noticia y dijo que en el audio a
su hijo "se le nota nervioso ante la proximidad de su ejecución" y que
"no se puede ser optimista" ante esta situación.
Ishido, de 78 años, hizo el viernes un llamamiento
ante los medios para pedir la liberación de su hijo, coincidiendo con
el final del ultimátum dado por el grupo yihadista para su ejecución.
El periodista de 47 años se había desplazado al
territorio sirio controlado por EI a comienzos del pasado octubre con la
intención de cubrir el conflicto sobre el terreno, al igual que había
hecho anteriormente en otras zonas bélicas.
El perfil de Yukawa, de 42 años, es mucho más
confuso y lleva meses dando lugar a diversas especulaciones en los
medios nipones desde que fuera secuestrado a mediados de agosto.
Nunca quedó muy claro qué hacía en Siria, aunque
supuestamente ofrecía asistencia logística a un grupo rebelde implicado
en la guerra civil siria y rival del EI.
Aunque no lo ha confirmado directamente, el
Gobierno nipón ha dejado ver en todo momento que no tenía intención de
pagar el abultado rescate que pedían los secuestradores.
Japón, un país con muy poca influencia y contactos
en Oriente Medio, inició nada más conocerse el ultimátum del grupo
yihadista una frenética actividad diplomática para conseguir el apoyo de
los país de la región.
Según ha revelado la prensa nipona, los esfuerzos
se centraron sobre todo en Jordania y Turquía, con la esperanza de que
ayudaran a Tokio a llegar a autoridades religiosas y líderes locales que
mediaran para liberar a los dos japoneses.
El jefe de la diplomacia de Japón, Fumio Kishiada,
reveló tras conocerse la supuesta ejecución de uno de los rehenes que
el Gobierno ordenará a todas sus embajadas que refuercen la seguridad de
los ciudadanos japoneses en el exterior. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario