Fuente: El Periódico Venezolano
![]() |
Roberto Gómez Bolaños. Foto/Archivo. |
Fue la “gallina de los huevos de oro” de Televisa y
el hada madrina de muchos de sus compañeros que alcanzaron la fama
gracias a su ingenio. Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” no solo tenía
la facilidad de crear personajes que enganchaban al público en un
instante; también era una verdadera máquina de facturar dinero. Nadie
contaba con su “astucia” a la hora de hacer negocios y convertir su
nombre en una marca que aportó grandes ganancias a las empresas
televisivas que transmitían sus series de comedia.
Luego de realizarse este lunes el sepelio de este ídolo mexicano, sale a
relucir la cifra de la herencia que el comediante dejó a sus
familiares, esto de acuerdo con datos que la revista Forbes publicó en
2012. Actualmente en México calculan de manera extraoficial que la
fortuna personal de Gómez Bolaños ronda los 15 millones de dólares. Sin
embargo, las ganancias que generó a Televisa ascienden a mil 700
millones de dólares tan solo del periodo de 1992 a 2012.
La revista especializada
considera que cada episodio generó a la televisora 1,3 millones de
dólares, y es Televisa, que posee los derechos audiovisuales de la
serie. Además, Forbes afirma que Televisa Consummer Products, la
división de la empresa encargada de la venta de licencias de la
televisora al mundo, percibe beneficios anuales por más de 24 millones
de dólares.
Quienes serían los beneficiarios de esta
millonaria cantidad son su esposa Florinda Meza, y sus 6 hijos:
Roberto, Graciela, Marcela, Paulina, Teresa y Cecilia.
“El Chavo del 8”, “El Chapulín
Colorado”, “El doctor Chapatín”, “Chaparrón Bonaparte”, entre otros
personajes, fueron los que hicieron reír a muchas personas, no solo de
México y América Latina, también de otros países a los que llegó este
producto cómico.
Videojuegos, muñecos, series animadas,
alimentos y bebidas, películas, artículos escolares , accesorios,
juguetes, entre otros, son solo algunos de los productos que con base en
“El Chavo del 8” se crearon y que tal vez su comercialización es lo que
ha dejado una mina de oro.
A pesar de que “El Chavo” se dejó de
producir como serie independiente en 1980, sigue generando la
fascinación entre los telespectadores. Tras la muerte de Gómez Bolaños
se esperan actos, conmemoraciones y programas especiales para honrar la
memoria del exitoso comediante. Evidentemente, los costos por
anunciantes y cuñas se elevarán.
Se calcula que, actualmente, la comedia
tiene 91 millones de espectadores diarios en todos los mercados donde se
trasmite en la región.
La máquina de generar dinero en la
vecindad, donde también convivían Don Ramón, Quico y La Chilindrina, no
solo se limita en los derechos de trasmisión. Según Forbes, la suma por
derechos de mercadeo y otros pactos del uso de licencia, generan 24
millones de dólares anuales a Televisa.
Esta cifra aumentará considerablemente
en los próximos años si se concretan algunos proyectos vinculados a la
serie. Tal es el caso de una película en 3D, según informó María del
Carmen Rotter Alday, directora de Televisa. Parece que el niño pobre,
que no tenía dinero para comprar una torta de jamón, dormía en el fondo
del barril sobre un colchón de dólares… que pareció agrandarse con el
tiempo.
El barril de los millones
Según la prestigiosa revista Forbes,
cada uno de los capítulos (de media hora) escritos por Gómez Bolaños
dejó una ganancia a Televisa estimada de 1,3 millones de dólares por
concepto de regalías.
La publicación de negocios dio a conocer
en 2012 que Gómez Bolaños le había generado a Televisa, que posee los
derechos audiovisuales de la serie, una ganancia neta de 1,700 millones
de dólares, en 24 años de transmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario