![]() |
Kim Jong-un. Foto/Archivo. |
Seúl, 27 Dic. (EFE).-Corea del Norte
responsabilizó hoy a Estados Unidos de los repetidos ataques
informáticos que están sufriendo sus principales medios estatales, y
acusó al presidente Barack Obama de "forzar" el estreno del filme "The
Interview" el día de Navidad.
En un nuevo capítulo de las tensiones entre
Pyongyang y Washington en torno a la controvertida película, el régimen
liderado por Kim Jong-un volvió a negar que esté detrás del "hackeo" a
Sony Pictures, e instó a la Casa Blanca a presentar pruebas de sus
acusaciones.
"Una vez más, queremos dejar claro que Corea del
Norte no tiene nada que ver con los ataques de 'hackers' a Sony
Pictures", declaró un portavoz de la Comisión Nacional de Defensa
norcoreana en un comunicado recogido hoy por la agencia estatal de
noticias KCNA.
"Si Estados Unidos quiere seguir culpándonos,
debería ofrecer pruebas lo antes posible. Y si no, podrían llevar a cabo
una investigación con nuestra colaboración", añadió.
"¿Qué sucedería si alguien hiciera una película
sobre ataques terroristas o animando al asesinato de Barack Obama?
¿Seguiría EE.UU. defendiendo la libertad de expresión?", se preguntó el
portavoz.
Pyongyang recurrió a un tono más beligerante a la
hora de señalar directamente a Obama como "principal culpable de forzar
el estreno de la película el día de Navidad", y lanzó sus ya habituales
insultos con tono racista contra el presidente estadounidense.
"Obama siempre habla de forma imprudente y actúa
como un mono en una selva tropical, y ha tratado de minar la dignidad de
nuestro liderazgo supremo", señaló el portavoz en alusión a la
película, una comedia sobre un complot estadounidense para asesinar al
dictador norcoreano, Kim Jong-un.
Mientras, las páginas web de los principales
medios estatales norcoreanos como la citada agencia KCNA y la del diario
Rodong del Partido de los Trabajadores continuaron hoy sufriendo caídas
intermitentes por quinto día consecutivo, y que según Pyongyang han
sido provocadas por Washington.
"Estados Unidos, un gran país, ha empezado a
obstaculizar las operaciones de internet de los mayores medios de
nuestro país y sin vergüenza alguna", señaló el comunicado del régimen,
que se refirió por primera vez a los problemas de estas páginas.
Aunque los errores de conexión son frecuentes en
la frágil intranet local norcoreana, muchas voces apuntaron a EE.UU.
después que el pasado día 19 Obama prometiera una "respuesta
proporcionada" al ciberataque a Sony Pictures, del que Washington acusó a
Corea del Norte.
Un grupo llamado "Guardians of Peace" ("Guardianes
de la Paz") se atribuyó el ciberataque, advirtió de que sembraría el
terror en los cines que mostraran la película y comparó su plan con los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Después de que las principales salas de cine del
país rechazaran el filme por temor a sufrir ataques terroristas, SPE
anunció el pasado día 17 la cancelación del estreno de "The Interview",
previsto para el 25 de diciembre, aunque después se retractó y el filme
fue finalmente proyectado en salas independientes.
El presidente de estadounidense aplaudió este
martes la decisión de Sony de autorizar la proyección de la película,
tras haber calificado unos días antes de "error" la cancelación de su
estreno.
La polémica alrededor del filme ha despertado una
gran expectación y favoreció la asistencia masiva en su estreno el día
de Navidad, cuando recaudó casi un millón de dólares en los 300 cines
independientes de EE.UU. que lo tienen en cartelera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario